Arce advierte que Bolivia está al borde del default sin nuevo financiamiento internacional

El presidente Luis Arce alertó el 19 de junio de 2025 que Bolivia podría caer en default si no consigue nuevo financiamiento internacional, una situación derivada de la grave escasez de divisas que afecta al país. En una entrevista con AFP, afirmó: “Estamos procurando no entrar en ‘default’. Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿pero si no tenemos los recursos?”.
🌍 Contexto y necesidades
Bolivia enfrenta una crisis económica profunda: inflación superior al 18 % interanual —la más alta en 17 años—, escasez de carburantes y dólares, y protestas sociales que han paralizado el transporte y la distribución de bienes básicos. Arce explicó que el Parlamento aún no ha autorizado US$ 1 800 millones en préstamos internacionales solicitados a organismos multilaterales. Además, estimó que el país requerirá al menos US$ 2 600 millones hasta diciembre para pagar deuda externa e importar combustible.
🔍 Obstáculos políticos
El mandatario denunció una alianza de la oposición de derecha y legisladores afines a Evo Morales que ha impedido la aprobación de esos créditos. Este bloqueo, según Arce, priva al país de recursos cruciales en un contexto de impacto social agudo.
📉 Riesgos de default
En caso de no obtener el financiamiento necesario, Bolivia se arriesga a incumplir obligaciones de deuda externa. Esto no solo dañaría su reputación financiera, sino que aumentaría el costo de futuros préstamos y podría restringir la entrada de inversión extranjera, justo cuando el país más la necesita.
🌐 Efectos en la economía
- Reservas internacionales al límite: los activos líquidos recientemente alcanzaron su nivel más bajo en casi dos décadas, restringiendo la capacidad para comprar dólares, importaciones y combustible.
- Fuga de depósitos y dólar paralelo fuerte: sin opciones oficiales, los ahorristas buscan refugio en dólares informales, lo que mantiene la presión sobre el tipo de cambio.
- Pérdida de confianza inversionista: la incertidumbre política y financiera ha elevado los rendimientos de la deuda soberana y disuade el ingreso de capital, según calificadoras.
🧭 Camino a seguir
Arce insistió en que Bolivia tiene voluntad de pagar: “Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda…” � quote gestion.pe+2eju.tv+2infobae.com+2. Pero recalcó que sin aprobación legislativa, resultará imposible acceder a nuevos recursos. En juego están pagos de deuda, importación de insumos estratégicos y estabilidad macroeconómica.
Expertos coinciden en que se debe:
- Resolver el bloqueo parlamentario para aprobar créditos aprobados.
- Mejorar el diálogo político para superar intereses partidarios.
- Utilizar los recursos externos para reabastecer las reservas, garantizar compras estratégicas y condiciones para el servicio de la deuda.
- Aumentar la transparencia en el uso de los préstamos y su impacto en términos de ahorro y crecimiento.
✅ Conclusión
La alerta de default de Arce no es una especulación: es una amenaza real surgida del agotamiento de divisas y del estancamiento político. Si no se actúa rápido, Bolivia podría desencadenar una espiral de default, recesión, inflación y fuga de dólares, con consecuencias duras para el bienestar ciudadano. El llamado es claro: vencer el bloqueo para evitar el peor escenario posible.
🕒 Publicado hace hace 3 semanas
Por BolivianoDolar.com