Transportistas suspenden distribución de garrafas de GLP y agravan crisis energética en Bolivia
Desde la medianoche del miércoles 21 de mayo de 2025, los transportistas de gas licuado de petróleo (GLP) en Bolivia han suspendido la distribución de garrafas en todo el país. Esta medida se suma al paro iniciado por los cisterneros, quienes exigen una nivelación de tarifas que refleje la realidad del tipo de cambio paralelo. [
Gremiales dan plazo al Gobierno por escasez de dólares y advierten con nuevas medidas de presión
La Confederación de Gremiales de Bolivia ha otorgado al Gobierno un plazo de tres días para responder a su pliego petitorio, en el que exigen soluciones a la escasez de dólares que afecta al país. De no recibir una respuesta satisfactoria, advierten con intensificar las medidas de presión. [ Autor: BolivianoDolar.com • Publicado el: 22 May 2025
"Marejadas" en Arica impiden descarga de combustibles; siete buques esperan atracar
La escasez de combustibles en Bolivia se agrava debido a las condiciones climáticas adversas en el puerto chileno de Arica. Siete buques cargados con gasolina y diésel, destinados al país, permanecen varados sin poder descargar su carga en la terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ...
EMAPA raciona venta de aceite ante escasez y especulación en Bolivia
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha implementado un racionamiento en la venta de aceite comestible en sus tiendas y supermercados, en respuesta a la creciente escasez del producto provocada por prácticas especulativas y acaparamiento por parte de intermediarios.[ Autor: BolivianoDolar.com • Publicado el: 22 May 2025
Cisterneros suspenden importación de combustibles y transporte boliviano entra en emergencia
La crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia se agrava. Los propietarios de cisternas han anunciado la suspensión de la importación de diésel y gasolina, exigiendo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un incremento en las tarifas de flete debido al aumento de costos operativos impulsado por la subida del d...
Crisis de combustible en Bolivia: cisterneros amenazan con paro y persisten filas en surtidores
La escasez de combustibles en Bolivia continúa generando preocupación entre la población, con largas filas en los surtidores de diversas ciudades del país. A esta situación se suma la amenaza de los propietarios de cisternas de paralizar la importación de combustibles si no se atienden sus demandas económicas.[ Autor: BolivianoDolar.com • Publicado el: 20 May 2025
La venta de carne de pollo cae 50% en Bolivia debido al alza de precios
La comercialización de carne de pollo en Bolivia ha registrado una reducción del 50%, según reportes de comerciantes y productores, debido al incremento sostenido en su precio durante las últimas semanas. La situación se refleja en los principales mercados del país, donde los consumidores han optado por reducir el consumo o buscar a...
Transporte en El Alto opera al 60% debido a escasez de combustible
El transporte público en la ciudad de El Alto enfrenta una crisis operativa, funcionando solo al 60% de su capacidad debido a la escasez de combustible. Los conductores se ven obligados a realizar largas filas en las estaciones de servicio para abastecerse, lo que limita la disponibilidad de vehículos en las calles.
Eufren Pat...
Diésel importado por privados permanece sin venderse debido a su alto precio
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha revelado que más de 1,3 millones de litros de diésel importados por empresas privadas no se han vendido en el mercado interno debido a su elevado precio, que alcanza hasta Bs 15 por litro. Este valor contrasta con el precio subvencionado por el Estado, que es de Bs 3,72 por litr...
Economistas advierten riesgos financieros por caída del ahorro en Bolivia
La desaceleración en las captaciones de dinero en moneda nacional refleja una respuesta clara al deterioro del poder adquisitivo, la incertidumbre económica y la pérdida de confianza en el ahorro bancario. Expertos advierten que esta tendencia, si no se revierte, puede agravar la estanflación y debilitar el sistema financiero. [