Bolivia en vilo: el dólar se dispara, escasea el diésel y suben los precios

La economía boliviana atraviesa una tormenta perfecta. La cotización del dólar paralelo ha alcanzado niveles críticos, rozando los 19 bolivianos por unidad en algunos puntos del mercado informal, reflejando la creciente escasez de divisas en el país. Esta situación golpea directamente el poder adquisitivo de la población y ha encendido alarmas en distintos sectores productivos.
La tensión también se ha trasladado a las calles. En La Paz, mineros protagonizaron una masiva marcha hacia la sede de Gobierno, exigiendo una solución inmediata a la falta de diésel, insumo fundamental para el funcionamiento de maquinaria pesada y transporte de minerales. La escasez de este combustible ha generado demoras, sobrecostos y riesgos operativos en toda la cadena logística del sector extractivo.
Mientras tanto, en los mercados de abasto, la presión inflacionaria no da tregua. Productos de consumo básico como el aceite, los huevos y el queso han registrado nuevas alzas, afectando aún más a familias que ya sienten el impacto de los salarios congelados y el encarecimiento de bienes esenciales.
Expertos advierten que, sin un plan económico integral que estabilice el tipo de cambio, garantice el suministro de combustibles y refuerce el aparato productivo nacional, la situación podría derivar en una espiral inflacionaria más severa. El país se encuentra en un momento delicado, donde la incertidumbre cambiaria, el desabastecimiento energético y la pérdida del poder adquisitivo configuran un escenario de alto riesgo social y económico.
Publicado hace hace 1 semana
Por BolivianoDolar.com