BolivianoDolar.com

Caos y desesperación en feria de La Paz por productos básicos a precios bajos

Caos y desesperación en feria de La Paz por productos básicos a precios bajos

En medio de una profunda crisis económica y una inflación que golpea con fuerza el bolsillo de los bolivianos, una feria organizada en la ciudad de La Paz desató escenas de caos, empujones y desesperación entre cientos de personas que buscaban adquirir productos de la canasta básica a precios reducidos.

El evento, que se realizó en la zona Sur de la ciudad, fue promocionado como una alternativa solidaria frente al encarecimiento generalizado de alimentos como arroz, azúcar, aceite y harina. Desde las primeras horas del día, largas filas de personas comenzaron a agolparse en los alrededores del punto de venta, con la esperanza de comprar artículos esenciales a precios accesibles.

Sin embargo, la falta de organización, la escasa presencia policial y la limitada cantidad de productos provocaron momentos de alta tensión. Testigos relataron que hubo empujones, gritos y situaciones cercanas al desmayo, especialmente entre personas de la tercera edad y mujeres con niños. Algunos incluso denunciaron que hubo intentos de saltarse la fila y que la mercadería se agotó en minutos, dejando a muchos con las manos vacías.

Este episodio es un reflejo dramático del deterioro económico que vive Bolivia. La inflación acumulada hasta mayo de 2025 ya roza el diez por ciento, según cifras oficiales, aunque sectores de la población aseguran que el alza real en productos básicos supera ampliamente ese porcentaje, llegando incluso al cien por ciento en algunos casos.

Los mercados populares también muestran signos de crisis: precios marcados con cifras exorbitantes, falta de abastecimiento y comerciantes obligados a subir constantemente los valores de sus productos por la inestabilidad en el costo del transporte y el desabastecimiento de combustibles.

La feria fue organizada por una instancia estatal en coordinación con productores y empresas privadas, pero no logró cubrir la alta demanda de una población desesperada por encontrar algún alivio ante el costo de vida creciente. La situación generó críticas en redes sociales, donde se cuestionó la falta de planificación y la utilización de estos eventos como “parches” que no resuelven el problema de fondo.

Expertos en economía advierten que si no se implementan políticas estructurales para contener la inflación y fomentar el empleo, este tipo de escenas podrían volverse cada vez más frecuentes, con un impacto directo en la estabilidad social.

Mientras tanto, en los barrios de La Paz y otras ciudades, las familias siguen buscando maneras de sobrevivir. Algunas reducen el consumo, otras optan por comprar en grupos para compartir gastos, y muchas recurren a ferias, mercados comunitarios o ventas callejeras en busca de mejores precios. La feria en cuestión terminó siendo una postal amarga de una realidad nacional cada vez más difícil de ignorar.


🕒 Publicado hace hace 1 mes

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario