BolivianoDolar.com

Choferes y campesinos bloquean la ruta Potosí–Sucre en protesta por la crisis económica

Choferes y campesinos bloquean la ruta Potosí–Sucre en protesta por la crisis económica

El martes 3 de junio de 2025, la carretera que conecta las ciudades de Potosí y Sucre fue bloqueada por choferes y campesinos en protesta por la creciente crisis económica que afecta a Bolivia. Los puntos de bloqueo se instalaron en el sector del puente Méndez y en la zona de La Calancha, impidiendo el tránsito vehicular y generando largas filas de motorizados.

Los manifestantes, provenientes de las comunidades de Poco Poco, Millares y Otuyo, utilizaron maquinaria pesada para acumular tierra y ramas en la vía, exigiendo soluciones inmediatas a la escasez de combustibles y al alza de precios en productos básicos. La protesta, según los organizadores, tiene carácter indefinido hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

Paralelamente, en la ciudad de Sucre, la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca convocó a un paro de 24 horas, sumándose a las movilizaciones nacionales del sector transporte. Los choferes denuncian que la falta de diésel y gasolina ha reducido drásticamente sus ingresos, obligándolos a operar con solo el 40% de sus unidades. Algunos reportan que deben trabajar hasta "secar" el tanque, quedando varados en medio de sus rutas.

Las protestas no se limitan al sector transporte. La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) anunció una marcha para el miércoles 4 de junio, exigiendo una "solución estructural" a la crisis económica. Los campesinos afirman que el encarecimiento de la canasta familiar, la escasez de combustibles y la falta de dólares están afectando gravemente su calidad de vida.

En respuesta a las movilizaciones, la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca dispuso una tolerancia de media hora en el horario de ingreso a clases, permitiendo a los estudiantes ingresar hasta las 9:00 a.m.

Estas protestas se enmarcan en un contexto nacional de creciente descontento social. Diversos sectores, incluyendo seguidores del expresidente Evo Morales, han anunciado bloqueos y movilizaciones en diferentes regiones del país, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Morales como candidato presidencial.

El Gobierno, por su parte, ha calificado estas acciones como intentos de desestabilización y ha anunciado medidas para garantizar el libre tránsito y el abastecimiento de combustibles. Sin embargo, la falta de soluciones concretas ha llevado a una escalada en las protestas, con sectores sociales cada vez más organizados y decididos a mantener las medidas de presión.

La situación en Bolivia continúa siendo tensa, con bloqueos y movilizaciones que reflejan el profundo malestar de la población ante una crisis económica que parece no tener fin. La falta de diálogo y respuestas efectivas por parte del Gobierno podría agravar aún más el conflicto en los próximos días.


🕒 Publicado hace hace 1 mes

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario