BolivianoDolar.com

Cochabamba aislada por tercer día consecutivo: bloqueos y protestas se intensifican en Bolivia

Cochabamba aislada por tercer día consecutivo: bloqueos y protestas se intensifican en Bolivia

Este miércoles 4 de junio de 2025, Bolivia enfrenta el tercer día consecutivo de bloqueos y protestas que han dejado al departamento de Cochabamba prácticamente aislado del resto del país. Las movilizaciones, protagonizadas por sectores afines al expresidente Evo Morales y por ciudadanos que reclaman por la crisis económica, han generado una paralización significativa del transporte interdepartamental y una creciente tensión social.

Según reportes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se han identificado al menos 20 puntos de bloqueo en el departamento de Cochabamba, afectando las principales rutas que conectan con Santa Cruz, La Paz, Sucre y otros departamentos. Las terminales de buses en La Paz y Cochabamba han suspendido las salidas hacia diversas regiones debido a la intransitabilidad de las vías. 

En Cochabamba, los bloqueos se concentran en sectores estratégicos como Puente, Tutimayu, Cruce Epizana y el municipio de Vacas. Las salidas por la carretera antigua a Santa Cruz también están suspendidas, mientras que los viajes a Sucre han sido cancelados por bloqueos en Mizque y Aiquile. 

La ruta internacional que une El Alto con Desaguadero, en la frontera con Perú, también ha sido bloqueada por vecinos que exigen la distribución de combustible y la regularización de los precios de la canasta familiar. Aunque los bloqueos en la ruta a Copacabana han sido levantados, la situación en otras regiones del país sigue siendo crítica. 

Las protestas tienen un doble trasfondo: por un lado, sectores "evistas" exigen la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales de agosto, a pesar de que una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional lo inhabilita. Por otro lado, ciudadanos y organizaciones sociales protestan por la escasez de combustibles, la falta de dólares y el incremento de precios en productos básicos. 

El Gobierno ha calificado estas movilizaciones como intentos de desestabilización y ha anunciado medidas para garantizar el libre tránsito y el abastecimiento de combustibles. Sin embargo, la falta de soluciones concretas ha llevado a una escalada en las protestas, con sectores sociales cada vez más organizados y decididos a mantener las medidas de presión.

La situación en Bolivia continúa siendo tensa, con bloqueos y movilizaciones que reflejan el profundo malestar de la población ante una crisis económica que parece no tener fin. La falta de diálogo y respuestas efectivas por parte del Gobierno podría agravar aún más el conflicto en los próximos días.


🕒 Publicado hace hace 1 mes

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario