Déficit comercial de Bolivia alcanza US$ 818 millones tras siete meses consecutivos en rojo

Bolivia acumula ya siete meses continuos de déficit comercial, sumando un total negativo de US$ 818,2 millones entre octubre de 2024 y abril de 2025, según el último boletín COMEX del Instituto Nacional de Estadística (INE) laizquierdadiario.com.bo+12eju.tv+12television.unitel.bo+12.
📉 Ciclo prolongado de déficit
El país ha registrado once de los últimos doce meses con balanzas en rojo, reflejando una tendencia estructural que se acelera en la actual coyuntura. En 2024, Bolivia cerró con un déficit total de US$ 845,3 millones. Sin embargo, en solo cuatro meses de 2025 ya alcanzó el 68 % de ese monto, una señal clara de deterioro económico .
En abril, el desequilibrio alcanzó US$ 137,1 millones, un aumento del 1 635 % comparado con abril de 2024, cuando el déficit fue apenas US$ 7,9 millones larazon.bo+3eju.tv+3elmundo.com.bo+3.
🔍 Factores explicativos
El déficit responde tanto a la caída de las exportaciones como al aumento de las importaciones. En abril de 2025, las exportaciones se redujeron un 8 % respecto a abril de 2024, y las importaciones crecieron en torno al mismo porcentaje .
Aunque algunas actividades como la minería mostraron crecimiento —con minerales repuntando y una subida del 27 % de exportaciones intermensuales en abril—, los sectores hidrocarburos, manufacturero y agropecuario siguen a la baja elmundo.com.bo+11ine.gob.bo+11larazon.bo+11.
Importante observar que las importaciones también reflejan una dinámica peculiar: bajaron 6 % interanual en el primer cuatrimestre, aunque en abril experimentaron un repunte del 40 %, impulsadas por compras urgentes de combustibles y capital industrial .
🏭 Sectores afectados
- Hidrocarburos: las exportaciones de gas natural cayeron un 37 % en el primer cuatrimestre, lo que representa una presión directa sobre el saldo comercial .
- Manufacturas y agroindustrial: sectores como derivados de soya, quinua y castaña registran contracción en sus envíos .
- Minería: única excepción en el primer cuatrimestre, las exportaciones mineras crecieron, con un aumento en plata, zinc y oro, aunque insuficiente para revertir el déficit general eldeber.com.bo+10eju.tv+10eldeber.com.bo+10.
💲 Consecuencias macroeconómicas
- Presión sobre reservas internacionales: El déficit prolongado dificulta la acumulación de divisas, limitando la capacidad para importar insumos esenciales como combustibles y alimentos.
- Inflación y tipo de cambio: La falta de divisas fomenta la devaluación paralela del dólar, generando presiones inflacionarias que encarecen los bienes importados y afectan el poder adquisitivo.
- Impacto fiscal: El déficit comercial se traduce en menor recaudación por exportaciones, presionando aún más el ya elevado déficit fiscal que roza el 10 % del PIB.
🧭 ¿Cómo revertir la situación?
- Diversificación exportadora: Impulsar mercados para productos como quinua, castaña y manufacturas, y buscar nuevos destinos internacionales.
- Incentivar la producción hidrocarburífera: Recuperar la producción de gas natural requiere inversiones sostenidas y acuerdos con empresas privadas o estatales.
- Sustituir importaciones estratégicas: Fomentar el desarrollo de proveedores nacionales para disminuir dependencia de bienes industrializados y combustibles.
- Mejorar infraestructura logística: Evitar pérdidas en carreteras y bloqueos, que han encarecido los costos de transporte y frenado la salida de productos.
🕒 Publicado hace hace 2 semanas
Por BolivianoDolar.com