Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y aumenta el riesgo de crisis monetaria

Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y aumenta el riesgo de crisis monetaria

La deuda interna del Estado boliviano con el Banco Central de Bolivia (BCB) ha alcanzado un nuevo récord, superando los Bs 128.000 millones, lo que representa aproximadamente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este incremento ha generado preocupación entre analistas económicos, quienes advierten sobre un posible riesgo de crisis monetaria si no se implementan medidas correctivas. [eldeber.com.bo]

El crecimiento de la deuda interna se ha acelerado en los últimos años, impulsado por la necesidad de financiar el déficit fiscal y mantener el gasto público. El BCB se ha convertido en el principal acreedor del Estado, lo que ha llevado a una dependencia significativa de financiamiento interno.

Expertos señalan que esta situación podría tener consecuencias negativas para la economía boliviana, incluyendo una mayor presión inflacionaria, devaluación de la moneda y pérdida de confianza en el sistema financiero. Además, el aumento de la deuda interna limita la capacidad del Estado para responder a futuras crisis económicas.

Ante este panorama, se recomienda una revisión de las políticas fiscales y monetarias, así como la implementación de estrategias para diversificar las fuentes de financiamiento y reducir la dependencia del BCB. La transparencia en la gestión de la deuda y la promoción de la inversión privada también son fundamentales para fortalecer la economía nacional.


Publicado hace hace 5 días

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario