Dólar paralelo alcanza hasta Bs 16 en Bolivia debido a su escasez

Dólar paralelo alcanza hasta Bs 16 en Bolivia debido a su escasez

La cotización del dólar en el mercado paralelo boliviano ha alcanzado niveles sin precedentes, situándose entre Bs 15,50 y Bs 16 por unidad. Esta alza se atribuye a la creciente escasez de la divisa estadounidense en el país, lo que ha impulsado su valor en el mercado informal.

En puntos de cambio informales, como la exterminal de Santa Cruz y diversas plataformas virtuales como bolivianodolar.com, los librecambistas ofrecen el dólar a estos precios elevados. La falta de acceso a dólares en el sistema financiero formal ha llevado a muchos ciudadanos y empresas a recurrir al mercado paralelo para satisfacer sus necesidades de divisas.

La situación se agrava por la persistente escasez de dólares en el país, que ha sido una constante en los últimos meses. Esta falta de liquidez ha generado un mercado informal robusto, donde la divisa se cotiza a valores significativamente superiores al tipo de cambio oficial, que permanece en Bs 6,96 por dólar.

Economistas advierten que esta disparidad entre el mercado oficial y el paralelo refleja desequilibrios en la economía boliviana, incluyendo una disminución en las reservas internacionales y una creciente demanda de dólares para importaciones y ahorro. La situación también ha generado preocupaciones sobre una posible espiral inflacionaria, ya que el encarecimiento del dólar puede traducirse en aumentos de precios en bienes y servicios importados.

Ante este panorama, las autoridades económicas del país enfrentan el desafío de implementar medidas que estabilicen el mercado cambiario y restablezcan la confianza en la moneda nacional. Mientras tanto, la población continúa buscando alternativas para proteger su poder adquisitivo en un contexto de incertidumbre económica.


Publicado hace hace 1 semana

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario