Dólar paralelo supera los Bs 15 en Santa Cruz, mientras baja en Sucre

Dólar paralelo supera los Bs 15 en Santa Cruz, mientras baja en Sucre

El precio del dólar en el mercado paralelo continúa generando preocupación entre los ciudadanos bolivianos, especialmente por la marcada diferencia de cotización entre ciudades. En Santa Cruz, una de las regiones con mayor actividad económica del país, la divisa estadounidense alcanzó un valor de Bs 15,20 por dólar, mientras que en Sucre, capital constitucional, el billete verde se compra a Bs 14,80 y se vende a Bs 15,10.

Estas cifras contrastan con el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en Bs 6,96 para la compra y Bs 6,86 para la venta, sin modificaciones desde hace años. Sin embargo, debido a la escasez de dólares en el sistema financiero formal, los ciudadanos y empresas han recurrido cada vez más al mercado paralelo para conseguir la moneda extranjera.

Según reportes de librecambistas en Sucre, la demanda de dólares ha disminuido levemente en los últimos días, lo que ha provocado una baja en la cotización. “Antes la gente venía a buscar hasta $1.000 por día, ahora preguntan menos”, señaló uno de los cambistas en la calle Aniceto Arce.

En cambio, en Santa Cruz la presión sobre el dólar continúa alta. Comerciantes y empresarios señalan que hay dificultades para acceder a la moneda extranjera, lo que encarece las importaciones y productos de consumo masivo. Esto ha provocado que la cotización en la calle se mantenga por encima de Bs 15, siendo una de las más elevadas del país.

La diferencia de precios entre ciudades refleja no solo condiciones económicas locales, sino también factores como la oferta, la demanda y la especulación. En algunos casos, la población ha comenzado a usar el dólar como resguardo de valor, lo que incrementa su demanda incluso en el mercado informal.

Expertos señalan que si el Banco Central no logra aumentar la oferta de dólares o establecer medidas de control más efectivas, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo podría seguir ampliándose, afectando tanto a consumidores como a pequeños comerciantes.


Publicado hace hace 1 semana

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario