El costo de vida se dispara: inflación en Bolivia supera el 10% y deja atrás la meta del Gobierno

La inflación acumulada en Bolivia hasta mayo de 2025 ha alcanzado el 10%, superando la proyección oficial del 7,5% para todo el año. Este incremento sostenido en los precios ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha llevado a las autoridades a considerar medidas para contener la escalada inflacionaria.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los sectores más afectados por el aumento de precios son los alimentos y bebidas no alcohólicas, que han experimentado un alza significativa en comparación con el mismo período del año anterior. Productos básicos como el aceite, la carne y los cereales han registrado incrementos que impactan directamente en el costo de la canasta familiar.
El gobierno ha atribuido este fenómeno a factores externos, como el aumento de los precios internacionales de los alimentos y la energía, así como a condiciones climáticas adversas que han afectado la producción agrícola nacional. Sin embargo, economistas y analistas señalan que también influyen elementos internos, como la depreciación de la moneda y el déficit fiscal.
Para hacer frente a esta situación, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado medidas de política monetaria orientadas a controlar la inflación. Entre ellas se incluyen el ajuste de las tasas de interés y la implementación de mecanismos para estabilizar el tipo de cambio. Además, se están evaluando políticas fiscales que permitan reducir el gasto público sin afectar los programas sociales esenciales.
Organizaciones de la sociedad civil y sindicatos han expresado su preocupación por el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de la población. Han solicitado al gobierno la implementación de subsidios temporales y la revisión de los salarios mínimos para mitigar los efectos del aumento de precios.
En este contexto, expertos recomiendan una coordinación estrecha entre las políticas monetarias y fiscales, así como una comunicación transparente por parte de las autoridades para mantener la confianza de los ciudadanos y los mercados. La situación actual representa un desafío significativo para la estabilidad económica del país y requerirá de acciones concertadas para evitar una mayor escalada inflacionaria.
🕒 Publicado hace hace 1 mes
Por BolivianoDolar.com