BolivianoDolar.com

El dólar digital cae a Bs 16 tras veto del Gobierno, en medio de sospechas de manipulación

El dólar digital cae a Bs 16 tras veto del Gobierno, en medio de sospechas de manipulación

El precio del dólar digital (USDT) cayó abruptamente a Bs 16 en el mercado paralelo boliviano, tras el anuncio del Gobierno de vetar su uso en la importación de combustibles. La medida fue justificada como una estrategia para evitar la especulación cambiaria y garantizar el abastecimiento de carburantes en medio de una prolongada crisis económica.

Sin embargo, analistas del sector advierten que esta caída podría no responder exclusivamente a las fuerzas del mercado. Algunos sectores sugieren que la intervención estatal, junto con una mayor fiscalización y presión regulatoria, estaría manipulando artificialmente la cotización de la criptomoneda para contener su expansión frente a la escasez de dólares físicos.

Hasta ahora, el dólar digital había servido como alternativa para importadores, comerciantes y ciudadanos que necesitaban divisas con rapidez ante las limitaciones del sistema financiero boliviano. Con esta nueva medida, el Gobierno busca centralizar aún más el control sobre las transacciones internacionales y limitar el uso de activos virtuales.

La decisión fue acompañada por el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emplear criptoactivos como medio de pago en sus importaciones. Esta acción, aunque busca frenar la dolarización digital, ha sido percibida por algunos actores del mercado como un retroceso frente a los intentos de adaptación tecnológica en el comercio exterior.

Mientras tanto, el uso del dólar digital en el mercado informal continúa siendo observado con cautela por parte de los ciudadanos, quienes sospechan que la baja repentina en su valor podría estar influenciada por mecanismos de control deliberados.


🕒 Publicado hace hace 1 mes

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario