BolivianoDolar.com

FMI insta a Bolivia a reactivar exportaciones, fortalecer infraestructura y mejorar transparencia para impulsar la economía

FMI insta a Bolivia a reactivar exportaciones, fortalecer infraestructura y mejorar transparencia para impulsar la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una serie de recomendaciones a Bolivia, destacando la necesidad de restablecer las exportaciones, enfocarse en el desarrollo de infraestructura y mejorar la transparencia en la gestión pública. Estas sugerencias surgen en un contexto de desafíos económicos que enfrenta el país, incluyendo la escasez de divisas, la inflación y la desaceleración del crecimiento económico.

En su informe más reciente, el FMI subraya que Bolivia debe priorizar la reactivación de sus exportaciones como una estrategia clave para fortalecer la economía. La diversificación de los productos exportables y la apertura a nuevos mercados son esenciales para reducir la dependencia de sectores tradicionales y aumentar la resiliencia económica frente a choques externos.

Además, el organismo internacional enfatiza la importancia de invertir en infraestructura, especialmente en áreas que faciliten el comercio y la integración regional. Mejorar la conectividad vial, portuaria y energética no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también atraerá inversiones privadas y fomentará el desarrollo sostenible.

La transparencia en la gestión pública es otro aspecto crucial señalado por el FMI. Implementar mecanismos que garanticen la rendición de cuentas y la eficiencia en el uso de los recursos públicos fortalecerá la confianza de los ciudadanos y de los inversionistas en las instituciones del país.

El informe también destaca la necesidad de establecer un marco regulatorio claro y predecible para atraer inversiones privadas. La seguridad jurídica y la estabilidad normativa son factores determinantes para que los inversionistas consideren a Bolivia como un destino atractivo para sus capitales.

En cuanto a la política fiscal, el FMI recomienda una consolidación gradual y sostenible, enfocada en mejorar la eficiencia del gasto público y en ampliar la base tributaria. Esto permitirá reducir el déficit fiscal sin comprometer el crecimiento económico ni los programas sociales esenciales para la población.

El organismo internacional también sugiere fortalecer la autonomía y la capacidad técnica del Banco Central de Bolivia (BCB) para implementar políticas monetarias efectivas que controlen la inflación y estabilicen la moneda. La coordinación entre las políticas fiscal y monetaria es fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica.

En el ámbito social, el FMI insta a Bolivia a continuar con los programas de protección social, asegurando que estén bien focalizados y que lleguen a las poblaciones más vulnerables. La inversión en educación y salud es esencial para mejorar el capital humano y promover un crecimiento inclusivo.

Finalmente, el informe resalta la importancia de enfrentar los desafíos estructurales, como la informalidad laboral y la baja productividad, mediante reformas que fomenten la formalización de las empresas y la mejora de las condiciones laborales.

Estas recomendaciones del FMI buscan proporcionar una hoja de ruta para que Bolivia supere los desafíos actuales y siente las bases para un crecimiento económico sostenible y equitativo en el futuro.


🕒 Publicado hace hace 1 mes

Por BolivianoDolar.com

Comentarios

¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?
Agregar un comentario