Las exportaciones de oro en Bolivia caen más del 88% en solo dos años

Las exportaciones de oro en Bolivia han sufrido una caída histórica en los últimos dos años, pese a que el precio internacional del metal precioso se encuentra en niveles récord. Entre enero de 2023 y febrero de 2025, el valor exportado disminuyó un 88,7%, mientras que el volumen cayó un 92,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La situación ha generado preocupación en el sector minero y entre economistas, quienes atribuyen esta caída a varios factores, entre ellos la escasez de diésel —clave para las operaciones auríferas—, las restricciones impuestas por la Ley del Oro aprobada en 2023 y el incremento del contrabando. Este último es señalado como una de las principales vías de salida del oro boliviano sin control ni beneficios para el país.
Aunque el precio internacional ha superado los 3.000 dólares por onza troy, Bolivia no ha logrado aprovechar este contexto favorable. En 2023 se exportaban aproximadamente 2,6 toneladas de oro por mes. En lo que va de 2025, esa cifra apenas llega a 0,2 toneladas mensuales.
Además, la producción total de oro en Bolivia también cayó de manera drástica, pasando de 47 toneladas en 2023 a solo 21 toneladas en 2024, una reducción del 54%. Analistas del sector advierten que gran parte del oro boliviano podría estar saliendo del país por canales informales, lo que priva al Estado de ingresos millonarios en dólares, en un momento crítico para las reservas internacionales.
El desplome de las exportaciones de oro se suma a otros indicadores económicos que evidencian la fragilidad del modelo extractivista boliviano y la urgente necesidad de implementar controles efectivos, así como incentivos para formalizar la minería aurífera.
Publicado hace hace 1 semana
Por BolivianoDolar.com