Protestas y bloqueos paralizan Bolivia: impacto económico masivo y tensión política

Durante diez días consecutivos, 21 puntos de bloqueo —ubicados en Cochabamba, Potosí, Oruro, Santa Cruz y La Paz— han paralizado el tráfico interno y provocado confrontaciones violentas, en un contexto que combina protestas económicas con presión política para habilitar la candidatura de Evo Morales.
⚙️ Impacto logístico y económico
- Transporte y circulación frenados: Las rutas interdepartamentales están colapsadas. En Cochabamba, 10 a 11 bloqueos obstaculizan carreteras que comunican oriente y occidente, obligando a rutas alternas que elevan los tiempos de viaje a 40 horas, frente a un promedio habitual de 16 horas.
- Empresas y producción paralizadas: Más de 150 empresas están sin operaciones en Cochabamba, según reportes de Unitel. El sector turismo perdió Bs 33 millones en ocho días, y hermandades hoteleras reportaron hasta Bs 10 millones en pérdidas. El agropecuario perdió USD 50 millones en una semana.
- Alimentos y canasta básica al alza: Plataformas como EFE e Instantáneas indican que la interrupción del transporte ha disparado los precios de productos esenciales —pollo, carne, huevos— debido a la escasez y costos logísticos.
- Costos diarios de parálisis: Se estima una pérdida de USD 150 a 200 millones por día debido a bloqueos según el Ministro de Economía Marcelo Montenegro. En Cochabamba, ello representa Bs 800 millones en pocos días.
- Desabastecimiento energético en riesgo: Solo 84 de 419 cisternas de YPFB lograron pasar en algunos trayectos; la recolección de basura y servicios de emergencia también están en peligro.
🏛️ Presión política y polarización
- Presión por Evo Morales: Las protestas se articulan en torno al pedido “Sin Evo no hay elecciones”, con los cocaleros del Chapare a la cabeza, exigiendo su habilitación como candidato. Morales es investigado y declarado inhabilitado para postular.
- Acusaciones cruzadas y violencia: El Gobierno de Arce denunció un supuesto intento de golpe por parte de Morales y presentó cargos por terrorismo e instigación. Han ocurrido incidentes violentos con heridos y uso de dinamita en Llallagua, Potosí.
- Incertidumbre en los mercados: La combinación de presión electoral, violencia y parálisis económica lleva a los inversionistas a una situación de “riesgo latente”; la confianza institucional se ve afectada, lo que repercute en el acceso a financiamiento externo y la estabilidad cambiaria.
📊 Consecuencias acumuladas
- Incremento inflacionario: Con cadenas rotas y escasez de productos, se profundiza la inflación, estrechando el poder adquisitivo.
- Fugas de capitales y reservas frágiles: La incertidumbre política junto con la crisis del dólar reduce reservas y genera fugas de depósitos.
- Tensión social prolongada: Los bloqueos violentos y la respuesta judicial alientan una polarización cada vez más peligrosa.
- Golpe a la legitimidad democrática: Las demandas políticas condicionan las elecciones, con altas probabilidades de legitimar fracturas institucionales.
🕒 Publicado hace hace 1 mes
Por BolivianoDolar.com
Comentarios
¡Aún no hay comentarios! ¿Quieres ser el primero en comentar?