Economía
Diésel importado por privados permanece sin venderse debido a su alto precio
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha revelado que más de 1,3 millones de litros de diésel importados por empresas privadas no se han vendido en el mercado interno debido a su elevado precio, que alcanza hasta Bs 15 por litro. Este valor contrasta con el precio subvencionado por el Estado, que es de Bs 3,72 por litr...
Economistas advierten riesgos financieros por caída del ahorro en Bolivia
La desaceleración en las captaciones de dinero en moneda nacional refleja una respuesta clara al deterioro del poder adquisitivo, la incertidumbre económica y la pérdida de confianza en el ahorro bancario. Expertos advierten que esta tendencia, si no se revierte, puede agravar la estanflación y debilitar el sistema financiero. [
Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y aumenta el riesgo de crisis monetaria
La deuda interna del Estado boliviano con el Banco Central de Bolivia (BCB) ha alcanzado un nuevo récord, superando los Bs 128.000 millones, lo que representa aproximadamente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este incremento ha generado preocupación entre analistas económicos, quienes advierten sobre un posible riesg...
El sol peruano supera los 5 bolivianos en Desaguadero en medio de escasez de divisas
El sol peruano ha superado los 5 bolivianos en el mercado informal de Desaguadero, localidad fronteriza entre Perú y Bolivia, en un contexto marcado por la creciente escasez de dólares en el país. La cotización representa un nuevo hito en la valorización de la moneda peruana en territorio boliviano, impulsada por la alta demanda y l...
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1 por aumento de deuda
El 16 de mayo de 2025, la agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, citando el creciente endeudamiento gubernamental y el aumento de los pagos de intereses como factores clave para esta decisión. Con esta acción, Estados Unidos pierde su última calificación de triple A entre las principales ag...
Bolivia en vilo: el dólar se dispara, escasea el diésel y suben los precios
La economía boliviana atraviesa una tormenta perfecta. La cotización del dólar paralelo ha alcanzado niveles críticos, rozando los 19 bolivianos por unidad en algunos puntos del mercado informal, reflejando la creciente escasez de divisas en el país. Esta situación golpea directamente el poder adquisitivo de la población y ha encend...
IBCE propone medidas urgentes ante histórica subida del dólar en Bolivia
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) ha presentado un conjunto de cuatro acciones estratégicas para mitigar los efectos de la reciente y significativa alza del dólar en Bolivia. Estas medidas buscan estabilizar la economía y fortalecer el sector productivo nacional.
Destrabar exportaciones: El IB...
Economista advierte que intervención estatal en criptomonedas eleva el dólar digital en Bolivia
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinoza, alertó que la participación del sector público en el mercado de criptomonedas ha distorsionado su funcionamiento, provocando un incremento en la cotización del dólar digital. Este jueves, el valor del dólar digital alcanzó los Bs 20 por unidad, marcando ...
Productores advierten que importar arroz es inviable por logística y falta de dólares
Los productores arroceros en Bolivia alertan sobre la inviabilidad de importar arroz en el contexto actual, debido a la compleja logística de transporte y la escasez de dólares en el país. Según representantes del sector, el Gobierno había anunciado la intención de importar este grano para abastecer el mercado interno, pero los agri...
Escalada de precios en materiales de construcción golpea al sector en Bolivia
El sector de la construcción en Bolivia enfrenta una crisis debido al aumento significativo en los precios de los materiales esenciales. Según reportes recientes, el costo de la tonelada de fierro ha pasado de Bs 4.500 a Bs 12.000, mientras que el cemento, anteriormente entre Bs 45 y Bs 50 por bolsa, ahora se comercializa a Bs 75. [...